La candidata vicepresidencial de Alianza Popular, Mariana Prado, aclaró su posición respecto al proceso penal que enfrenta Evo Morales y la actitud que asumiría en caso de ganar la elección.
El Movimiento Cívico Nacional se reunió este viernes en Tarija y se declaró en estado de alerta y emergencia tras las amenazas de los grupos evistas en contra de las elecciones, programadas para este 17 de agosto. Advirtieron con movilizaciones y paros si concreta este objetivo.
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, informó que la propuesta, desde esta instancia ante el resto de los comités del país, es clara: ir al paro en caso de alguien pretenda parar o frenar el calendario electoral rumbo al 17 de agosto.
En entrevista con El Ánfora, el candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), explicó la propuesta que tiene para el país: pretende instaurar un modelo de “capitalismo para todos”, que reconozca de manera realista la dinámica económica que existe en Bolivia.
Este miércoles por la tarde, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que autoriza el crédito por hasta 250 millones de dólares financiado por el BID. En la sesión no estuvo Andrónico Rodríguez, presidente de esta cámara.
En un documento firmado en La Paz, las organizaciones acusan al Gobierno de sumir al país en una “quiebra económica” y de responder con “represión brutal” a las protestas sociales que exigen solución a la crisis de combustibles, medicamentos, dólares y alimentos.
A tiempo de denunciar un ahogamiento económico a su región, las federaciones del Trópico de Cochabamba han anunciado su intención de crear su propia entidad bancaria, toda vez que ahora sufren del cierre de agencias en el contexto del conflicto.
La Cuarta Cumbre Multipartidaria, que fue convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para garantizar la realización de las elecciones, fue criticada por el líder de los cocaleros, Evo Morales, quien plantea una ley para que “todos” puedan participar de las elecciones.
El senador “evista” Leonardo Loza criticó la instrucción del presidente Luis Arce de desplegar policías y militares contra los bloqueos. Dijo al mandatario que mejor “aliste sus maletas” por tener esa actitud, mientras que a los movilizados les pidió “valentía”, bajo el argumento de que se acabarán los proyectiles y gases que usa la Policía.
El expresidente Evo Morales aseguró que la semana que comienza será “decisiva” para el futuro del país, en el marco del conflicto y las movilizaciones que impulsa para revertir la condición de ciudadano inhabilitado para ser candidato presidencial.