Cañeros piden al gobierno cumplir el cronograma de compra de Etanol

Montero | La compra de etanol de YPFB por parte del gobierno al sector cañero, era un acuerdo de veinte puntos plasmados durante en febrero del 2024, ahora CONCABOL pide se cumpla el cronograma, como también el pago, debido a que el almacenamiento trae, costos adicionales además que el retraso de los pagos es una cadena “El ingenio no recibe el pago, el cañero no recibe el pago, por ende, también el trabajador zafrero no va a recibir el pago” sostuvieron directivos de CONCABOL.
 
Pronunciamiento público de CONCABOL
 
La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia, CONCABOL, en representación de los productores cañeros del país, expresa su profunda preocupación, molestia e indignación frente a los reiterados incumplimientos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, quienes vienen vulnerando acuerdos y compromisos fundamentales para la sostenibilidad del sector cañero, agroindustrial y energético de Bolivia.
 
1) El incumplimiento del programa Etanol.
• Ponemos en conocimiento que YPFB y el Ministerio de Economía han incumplido los pagos correspondientes a más de cuatro quincenas consecutivas de deuda que superan los 260 millones de bolivianos, generando una asfixia financiera en los ingenios azucareros y en toda la cadena productiva del sector cañero.
• Asimismo, YPFB ha disminuido drásticamente el recojo de los volúmenes de etanol comprometido, a tal punto que los ingenios se encuentran con tanques llenos y producción almacenada sin salida, mientras los contratos firmados son ignorados de manera irresponsable.
• Esta situación, además de violar compromisos contractuales, amenaza con paralizar la producción, frenar la inversión y poner en riesgo el trabajo de miles de familias bolivianas que vivimos de la caña de azúcar y el programa de biocombustible.
 
2) Incumplimiento en el abastecimiento de diésel.
• Reiteramos nuestra preocupación e indignación por el deficiente abastecimiento de diésel, insumo estratégico y vital para el desarrollo de los valores agrícolas, industriales y el transporte.
• La falta de este combustible encarece costos, pone en riesgo la zafra y puede derivar en una pérdida irreversible para la economía productiva del país.
 
3) Desatención a reiteradas comunicaciones.
• Tanto los ingenios como nuestro sector cañero hemos enviado en reiteradas ocasiones cartas y solicitudes formales a Yacimiento y al Ministerio de Economía, alertando sobre esta crítica situación. Sin embargo, hasta la fecha, dichas notas han sido ignoradas, demostrando una lamentable falta de voluntad y seriedad a la atención del sector estratégico para la seguridad alimentaria y energética nacional.
Ante esta grave situación, la CONCABOL exige de manera inmediata y pública:
• El pago inmediato y sin más, dilataciones de todas las deudas pendientes del programa etanol.
• La normalización urgente del recogido de los volúmenes de etanol comprometidos, respetando los contratos firmados.
• El abastecimiento suficiente y sostenible de diésel para garantizar el desarrollo agrícola e industrial.
• Una respuesta oficial y seria a todas las comunicaciones enviadas, con soluciones concretas y verificables.
 
Finalmente, advertimos que, de persistir esta cadena de incumplimiento y negligencia institucional, nos reservamos el derecho de asumir medidas de presión en defensa de nuestros derechos, en resguardo de la producción cañera y de nuestras familias y del desarrollo económico y energético de Bolivia.
¡Exigimos Respeto, cumplimiento y soluciones inmediatas!
 
Santa Cruz, 6 de octubre de 2025.
 
Foto: Archivo del acuerdo el año 2024
Escriba su Comentario