Montero | La compra de etanol de YPFB por parte del gobierno al sector cañero, era un acuerdo de veinte puntos plasmados durante en febrero del 2024, ahora CONCABOL pide se cumpla el cronograma, como también el pago, debido a
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, afirmó este viernes que el Gobierno garantizará hasta el 8 de noviembre (último día de su gestión) la provisión de combustibles.
La promesa electoral de tres candidatos presidenciales, entre ellos Rodrigo Paz (PDC), quien ganó en primera vuelta y será rival de Tuto Quiroga en el balotaje del 19 de octubre, provocó que se dispararan los precios de los autos chutos
El gerente de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó este viernes que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) realizaron inversiones por 10.458 millones de bolivianos en el exbanco Fassil antes de su intervención en abril de 2023. No obstante, aclaró que solo el 1,9% de ese monto, equivalente a 200 millones de bolivianos, está en proceso judicial y aclaró que estos recursos no fueron invertidos por la Gestora.
Desde el 2006 hasta el momento, los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) destinaron Bs. 260.137.568.985,52 para la construcción de empresas estatales, según la investigación que realizó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Aldo Terrazas.
El Gobierno de Bolivia respondió este lunes al informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que alerta sobre un riesgo de hambruna en el país, y responsabilizó a los bloqueos impulsados por “Evo Morales y sus secuaces”, que han golpeado la economía nacional.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertaron que Bolivia corre riesgo de hambruna al igual que Colombia.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que ha dado inicio a la circulación gradual de la Serie “B” de la Primera Familia de Billetes (PFB), que incorpora medidas de seguridad y mejoras tecnológicas para evitar su falsificación.
La Paz | El Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 5400, que establece que los vehículos habilitados para el uso de Gas Natural Vehicular (GNV) solo podrán acceder a gasolina y diésel subvencionados dentro de un límite de consumo definido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). En caso de exceder ese tope, deberán pagar los carburantes a precio internacional.