El candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, afirmó que promover el voto nulo representa un retroceso. Sus declaraciones se producen en el contexto en el que el evismo llama a votar nulo en las elecciones generales del 17
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero será el decreto “Se acabó la fiesta”, que consiste en recortes de entre 40
El candidato a la presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, afirmó que no descarta que los postulantes vinculados al Movimiento Al Socialismo (MAS) se unan en el último momento y presenten una candidatura única para las elecciones del 17 de agosto. Aseguró que esta eventual unidad podría permitirles alcanzar una segunda vuelta.
A dos semanas de las elecciones generales del 17 de agosto y todavía sin formalizar a su acompañante de fórmula, el candidato presidencial por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández, anunció que su binomio lo conformaría una persona del occidente
La candidata vicepresidencial de Alianza Popular, Mariana Prado, aclaró su posición respecto al proceso penal que enfrenta Evo Morales y la actitud que asumiría en caso de ganar la elección.
El Movimiento Cívico Nacional se reunió este viernes en Tarija y se declaró en estado de alerta y emergencia tras las amenazas de los grupos evistas en contra de las elecciones, programadas para este 17 de agosto. Advirtieron con movilizaciones y paros si concreta este objetivo.
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, informó que la propuesta, desde esta instancia ante el resto de los comités del país, es clara: ir al paro en caso de alguien pretenda parar o frenar el calendario electoral rumbo al 17 de agosto.
En entrevista con El Ánfora, el candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), explicó la propuesta que tiene para el país: pretende instaurar un modelo de “capitalismo para todos”, que reconozca de manera realista la dinámica económica que existe en Bolivia.
Este miércoles por la tarde, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que autoriza el crédito por hasta 250 millones de dólares financiado por el BID. En la sesión no estuvo Andrónico Rodríguez, presidente de esta cámara.
En un documento firmado en La Paz, las organizaciones acusan al Gobierno de sumir al país en una “quiebra económica” y de responder con “represión brutal” a las protestas sociales que exigen solución a la crisis de combustibles, medicamentos, dólares y alimentos.